Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 10 de 10
Filter
1.
Rev. enferm. Inst. Mex. Seguro Soc ; 24(2): 99-108, Mayo.-Ago. 2016.
Article in Spanish | LILACS, BDENF | ID: biblio-1031287

ABSTRACT

Resumen:


Objetivo: evaluar el efecto de la atención tanatológica en pacientes con quemaduras, a través de la escala de bienestar espiritual FACIT-Spl2.


Metodología: el estudio se realizó en pacientes con quemaduras de diversos grados. Se recolectaron datos sociodemográficos y a los pacientes se les aplicó la encuesta FACIT-Spl2 para evaluar su bienestar espiritual al inicio y al final de su estancia hospitalaria. Se les proporcionó atención de tanatología durante todo el periodo de hospitalización. El análisis incluyó estadística descriptiva y no paramétrica.


Resultados: se seleccionaron 107 pacientes que obtuvieron un promedio de 35.7 puntos en la encuesta FACIT-Spl2 aplicada al inicio. La puntuación aumentó a 40.7 al final del tratamiento hospitalario, lo que nos indica una mejoría en el bienestar espiritual de los pacientes, puesto que la diferencia fue estadísticamente significativa (Z = -6.53, p = 0.000).


Conclusiones: la atención tanatológica debe incluirse en el tratamiento integral proporcionado a pacientes con quemaduras, ya que demostró que mejoraba su bienestar espiritual, influyendo positivamente en su recuperación durante su estancia hospitalaria.


Abstract:


Objective: to evaluate the effect of Thanatology counseling in burn patients through the FaCIT-Spl2 spiritual well-being scale.


Methodolog: the study population comprised of hospitalized patients with several burn injuries. Socio-demographic information was collected, and participants completed the FACIT-Spl2 scale for spiritual well-being assessment the first and last day of hospital stay. Thanatology counseling was provided to them through the complete hospitalization time. Descriptive statistics was calculated for socio-demographic variables and non-parametric tests to calculate differences between obtained scores.


Results: the sample included 107 burn patients and scored 35.7 in the FACIT-Spl2 scale applied at baseline. This score increased to 40.7 at the end of treatment, which indicates an improvement in the spiritual well-being of patients and this difference was statistically significant (Z = -6.53, p = 0.000).


Conclusions: thanatology counseling should be included as part of the integral treatment given to burn patients because it has showed to improve their spiritual well-being, therefore it has a positive effect in their recovery during their hospital stay.


Subject(s)
Humans , Nursing Care , Spirituality , Burns , Thanatology , Spiritual Therapies , Burn Units , Mexico , Humans
2.
Acta pediátr. costarric ; 21(1): 8-17, 2009.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-637430

ABSTRACT

El Dengue o Fiebre por Dengue, es una enfermedad febril producida por uno de los cuatro serotipos del virus Dengue, que pertenecen al grupo de virus transmitidos por artrópodos, arthropod-borne-virus ó arbovirus. La transmisión se hace por medio de la hembra del mosquito Aedes aegypti, que pertenece al género flavivirus de la familia flaviridae. El Dengue es la enfermedad transmitida por vectores más frecuente en todo el mundo. Desde 1993 en Costa Rica el Dengue es una enfermedad endémica en las costas del océano Pacífico y del mar Caribe. Durante estos años y hasta el 8 de septiembre del 2007 la prevalencia de Dengue Clásico es de 4.087 casos por 100000 habitantes, de Dengue Hemorrágico 14 casos por 100000 habitantes para una tasa de letalidad por dengue hemorrágico de 0.02 por ciento. Entre la inoculación del virus por la mosquita Aedes y la aparición de los síntomas hay un lapso de 3 a 14 días, en promedio 7 días. Es el período de incubación de la enfermedad. Existen 4 grupos antigénicos o serotipos de virus del Dengue: DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4. El DEN-1 tiene sólo 7 biotipos, y el DEN-2, 34 biotipos. Las hemorragias que se producen en el Dengue son el producto de las lesiones en el endotelio vascular, de la trombocitopenia, de la disfunción de las plaquetas y de la alteración de los factores de coagulación. La lesión de las esclusas de la Zonula Occludens provoca un escape de líquidos del espacio intra-vascular al espacio extra-vascular. La hipovolemia desencadena una serie de respuestas homeostáticas que tiene como fin mantener una mejor perfusión de los órganos más nobles de la economía en detrimento de otros órganos como son la piel y los músculos. El periodo febril dura de 3 a 7 días, y el día de la defervescencia, día cero, el paciente evolucionará hacia la convalecencia o hacia el Dengue Hemorrágico. En los primeros días suele aparecer exantema generalizado, con palidez de la piel al hacer presión sobre ella. Las manos y pies se tornan hiper...


Subject(s)
Humans , Aedes , Culicidae , Dengue , Severe Dengue/diagnosis , Severe Dengue/etiology , Severe Dengue/physiopathology , Severe Dengue/pathology , Severe Dengue/drug therapy , Severe Dengue/therapy
3.
Cir. & cir ; 74(6): 463-468, nov.-dic. 2006. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-571238

ABSTRACT

Objetivo: evaluar el efecto clínico-funcional de la hidrodisección del paratendón en el periodo posoperatorio de pacientes sometidos a reconstrucción de ligamento cruzado anterior, para lo cual se midió funcionalidad de la rodilla, dolor, extensión y flexión. Material y métodos: estudio clínico no controlado realizado en el Hospital de Ortopedia “Victorio de la Fuente Narváez”, Unidad de Medicina de Alta Especialidad “Magdalena de las Salinas”, Instituto Mexicano del Seguro Social, en el que se incluyeron pacientes en quienes se efectuó injerto hueso-tendón-hueso, 22 con hidrodisección del paratendón y 23 sin hidrodisección. Resultados: el grupo con hidrodisección estuvo integrado por 20 hombre y dos mujeres, y el grupo sin hidrodisección, por 22 hombres y una mujer (p = 0.581); edad de 29 ± 4.6 años vs. 26 ± 6.2 años (0.946); peso de 68 ± 8.8 kg vs. 72 ± 6.2 kg; (p = 0.190); altura de 160 ± 4.8 cm vs. 162 ± 7.5 cm; (p = 0.909); lado afectado, derecho 5 vs. 5, izquierdo 17 vs. 18 (p = 0.937); puntuación en la Escala de Valoración de la Sociedad de Rodilla, 84 ± 4 vs. 70 ± 8; evaluación del dolor mediante EVA a los 10 días, 3.7 ± 1.6 vs. 6.2 ± 1.4; y a las cuatro semanas, 1.3 ± 1.6 vs. 4.1 ± 2.1 (p < 0.001); flexión 95 ± 6.7 grados vs. 86 ± 6.1 grados (p < 0.001). Conclusiones: en el periodo posoperatorio mediato (10 días y cuatro semanas), con la hidrodisección disminuyó el dolor y aumentaron los rangos de movilidad; la rehabilitación de inicio se lleva cabo con menor dificultad.


BACKGROUND: We undertook this study to evaluate the clinical and functional effect of hydrodissetion of the paratendon in the postoperative period of patients submitted to surgery of reconstruction of anterior cruciate ligament. METHODS: A non-controlled clinical study was conducted at the Unidad de Alta Especialidad de Ortopedia y Traumatología [quot ]Magdalena de las Salinas,[quot ] Instituto Mexicano del Seguro Social, Mexico City. Twenty two patients and 23 controls were included. Surgical intervention consisted of a bone-tendon-bone technique with hydrodissection and without hydrodissection of the paratendon. RESULTS: The following results were obtained: functionality of the knee, pain, extension and flexion. Male: 20 vs. 22; female: 2 vs. 1 (p = 0.581), age: 29 +/- 4.6 years vs. 26 +/- 6.2 (0.946); weight: 68 +/- 8.8 vs. 72 +/- 6.2 (p = 0.190); height: 1.60 m +/- 4.8 vs. 1.62 m +/- 7.5 (p =0.909). Side: right: 5 vs. 5; left: 17 vs. 18 (p = 0.937). Evaluation scale of Knee Index: 84 +/- 4 vs. 70 +/- 8; pain: 10 days: 3.7 +/- 1.6 vs. 6.2 +/- 1.4, 4 weeks: 1.3 +/- 1.6 vs. 4.1 +/- 2.1 (p <0.001) flexion: 95 +/- 6.7 degrees vs. 86 +/- 6.1 degrees (p <0.001) group of hydrodissection vs. no hydrodissection, respectively. CONCLUSIONS: In the immediate postoperative period (4 weeks), pain is diminished and range of mobility increases as a result of the decrease of pain.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Adolescent , Adult , Dissection/methods , Anterior Cruciate Ligament/surgery , Patellar Ligament/surgery , Sodium Chloride/administration & dosage , Surgical Wound Dehiscence/epidemiology , Pain, Postoperative/prevention & control , Femur/surgery , Femur/transplantation , Anterior Cruciate Ligament/injuries , Patellar Ligament/transplantation , Range of Motion, Articular , Severity of Illness Index , Syringes , Therapeutic Irrigation , Transplantation, Autologous , Treatment Outcome , Tibia/surgery , Tibia/transplantation , Knee Injuries/rehabilitation
8.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28908

ABSTRACT

La rehidratación del niño deshidratado, usulmente debido a enfermedad diarreica, ha sufrido transformaciones a lo largo de la historia médica en Costa Rica. Antes de 1955, cada hospital y cada médico tenía su propio método de rehidratación. En la antigua Sección de Pediatría del Hospital San Juan de Dios, se llevó a cabo el primer seminario sobre el tema con el fin de sentar las bases para unificar criterios sobre rehidratación endovenosa. La publicación de las "Normas Pediátricas" por el Dr..Rodrigo Loría Cortés en 1966 sirviol para la unificación de criterios en todo el país y practicar un sólo método de rehidratación, que incluía la vía oral para los casos leves, y la endovenosa para los casos moderados y graves. En 1978 Costa Rica entró en una nueva era de modernización de métodos de rehidratación. La adopción de la tecnología de rehidratación oral con la nueva fórmula de la OMS, así como la metodología de rehidratación por vía endovenosa recomendada por dicha Organización encontró inicialmente resistencia, la que aun se nota entre médicos conservadores. No obstante, en el Servicio de Emergencias Médicas del Hospital Nacional de Niños, con el apoyo del Director del Hospital, Dr. Edgar Mohs, se han logrado aportes al mejoramiento del método con la demostración de la factibilidad de rehidratar por vía oral de pacientes menores de 3 meses de edad, incluyendo recién nacidos; la rehidratación por vía oral de pacientes con deshidratación hipernatrémica, con hiponatremia y con acidemia importante. Se han ensayado tres metodologías de rehidratación oral: el método 2:1 rotatorio, el 2:1 bolus, y últimamente la administración exclusiva de solución de glucosa y eletrolitos durante el período de rehidratación o repleción. También, el Servicio de Emergencias Médicas ha contribuido a comprobar la eficacia de la solución de la OMS con citrato de sodio. Con base a la experiencia acumulada, la tecnología ha podido ser transferida a otros hospitales, y el Instituto de Investigaciones en Salud (INISA) lo ensayó a nivel de campo. La transferencia de la tecnología de rehidratación oral se ha hecho a otros hospitales de América Latina, en donde actualmente se practica en 16 países


Subject(s)
Infant , Humans , Male , Female , Fluid Therapy , Dehydration/therapy
9.
Rev. méd. Hosp. Nac. Niños Dr. Carlos Saenz Herrera ; 20(1): 45-58, jun. 1985. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-28916

ABSTRACT

Entre enero de 1982 y diciembre de 1984, se estudiaron niños lactantes y preescolares con diarrea aguda, pertenecientes al área rural de Puriscal y a áreas urbanas y semi-urbanas de San José, Heredia y Cartago. Un grupo de niños equiparados por edad y localidad, sin diarrea, fue también estudiado como testigo. Se recolectaron muestras de heces para estudiar rotavirus, Campylobacter fetus jejuni y otros agentes etiológicos de la diarrea. Cryptosporidium fue identificado en frotes de heces coloreados con Giemsa y ácido resistencia. Se encontró Cryptosporidium en 3,6% de niños del área rural y en 4,9% de niños del área metropolitana, lo que le ubica en el cuarto lugar como agente de la diarrea, después de rotavirus. Campylobacter y Escherichia coli enterotoxigénica. En el área rural la infección se presentó solamente en niños mayores de un año; en contraste, en el área metropolitana apareció principalmente en lactantes. Esta distribución puede deberse a la protección conferida por la lactancia materna que es más frecuente, intensa y prolongada en el área rural. La edad promedio del destete en niños con diarrea asociada a Cryptosporidium fue de dos meses en casos urbanos y 6 meses en los rurales. Crysptosporidium presentó una marcada variación estacional pues los casos aparecieron solamente en los meses cálidos y húmedos del año (abril a agosto). Durante los meses más fríos y secos (octubre a marzo) la infección fue rara o inexistente. Los niños con diarrea asociada a Cryptosporidium presentaron signos y síntomas severos como vómitos (96%) y deshidratación (42%); la deshidratación fue severa en el 17% de los casos. El tratamiento utilizado en forma exitosa fue la rehidratación oral: en el 36% de los casos con vómitos se requirió de la gastroclisis. La venoclisis fue necesaria en 4 de los 25 niños (16%)


Subject(s)
Infant , Child, Preschool , Child , Humans , Male , Female , Cryptosporidiosis/epidemiology , Costa Rica , Cryptosporidiosis/complications , Cryptosporidium/prevention & control , Diarrhea/etiology
10.
Bol. Oficina Sanit. Panam ; 98(1): 60-64, ene. 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-375700

ABSTRACT

En el Hospital Nacional de Ninos Dr. Carlos Saenz Herrera de San José, Costa Rica, de febrero de 1981 a junio de 1982 se rehidrataron 34 ninos con el método de rehidratacion mixta. En el momento del ingreso se considero necesario iniciar la rehidratacion endovenosa debido a que los ninos presentaban deshidratacion del 10 por ciento o mas, alteracion del estado de conciencia, ileo paralitico, convulsiones, aspecto toxico, bronconeumonia o bronquiolitis. El tiempo medio total de rehidratacion fue 9,25 h, con un tiempo promedio de 3,33 h para la rehidratacion endovenosa y 6,17 h para la oral. Se recomienda que en los casos en que sea necesario iniciar el tratamiento por via endovenosa se considere la posibilidad de continuar la rehidratacion oral lo mas pronto posible para evitar una hospitalizacion prolongada de los pacientes


Subject(s)
Fluid Therapy , Costa Rica/epidemiology , Combined Modality Therapy
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL